El diagnóstico precoz permite reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer. Posibilita además un tratamiento más eficaz de la enfermedad, al reducirse el número de casos detectados en estadios avanzados.  
 
Vamos a hablar sobre la importancia del diagnóstico precoz en el cáncer en general y en el cáncer de colon en particular. Explicaremos las condiciones necesarias para que una enfermedad sea susceptible de un cribado poblacional, las pruebas empleadas en el diagnóstico precoz del cáncer de colon y su repercusión sobre la mortalidad. Te invitamos a conocer más en nuestro taller online. 

 

Profesionales que lo imparten:
Dr. Santiago Méndez, médico Infocáncer, AECC y Dr. Elías López. Médico Infocáncer, AECC.
 
Profesional que responde a las preguntas de redes:
Raquel Díaz (enfermera de Infocáncer).


 

03/26/2021 12:00 PM
Taller Online

Diagnóstico precoz del cáncer. Cribado en cáncer de colon.

El diagnóstico precoz permite reducir la incidencia y la mortalidad del cáncer. Posibilita además un tratamiento más eficaz de la enfermedad, al reducirse el número de casos detectados en estadios avanzados.  
 
Vamos a hablar sobre la importancia del diagnóstico precoz en el cáncer en general y en el cáncer de colon en particular. Explicaremos las condiciones necesarias para que una enfermedad sea susceptible de un cribado poblacional, las pruebas empleadas en el diagnóstico precoz del cáncer de colon y su repercusión sobre la mortalidad. Te invitamos a conocer más en nuestro taller online. 

 

Profesionales que lo imparten:
Dr. Santiago Méndez, médico Infocáncer, AECC y Dr. Elías López. Médico Infocáncer, AECC.
 
Profesional que responde a las preguntas de redes:
Raquel Díaz (enfermera de Infocáncer).


 

26/03/2021
12:00
Cerrar

Apuntarme al taller

Diagnóstico precoz del cáncer. Cribado en cáncer de colon.

Vídeos

Ver taller
La labor del voluntariado de domicilio y los beneficios que aporta, por Eva Sánchez
VOLUNTARIADO DE DOMICILIO

La labor del voluntariado de domicilio y los beneficios que aporta, por Eva Sánchez

Eva Sánchez, coordinadora de Voluntariado de Domicilio, nos cuenta los beneficios que ofrece este servicio que se presta a los pacientes oncológicos a través de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, entre ellos combatir la soledad, en unos momentos difíciles, de enfermedad, cuando familiares y amigos, en ocasiones, no pueden estar con el paciente todo el tiempo que él desearía. Infórmate en el teléfono (24 h.): 900 100 036 
Ver taller
'La piel tiene memoria', por la Dra. Cristina Cavero, voluntaria por la ciencia de AECC Madrid
Ciencia para todos

'La piel tiene memoria', por la Dra. Cristina Cavero, voluntaria por la ciencia de AECC Madrid

Cristina Cavero, médica residente de medicina preventiva y voluntaria por la ciencia de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, se dirige a las más pequeñas y pequeños de la casa para contarles que la piel tiene memoria. Para ello, la joven doctora expone las características de la piel, lo esencial que es para el ser humano y destaca la importancia que tiene su protección frente a la radiación solar; todo ello, a través de múltiples ejemplos al aire libre. Éste es el décimo y último vídeo de la serie de diez que AECC Madrid, a través del programa Ciencia para tod@s, que coordina Ana Alcalde, del Departamento de Voluntariado, pone a disposición de la plataforma infantil Pitiflú, de El Corte Inglés, durante el curso 2020-2021.  
Ver taller
'Extracción de ADN en frutas', por Blanca, voluntaria y estudiante de ingeniería biomédica
Ciencia para todos

'Extracción de ADN en frutas', por Blanca, voluntaria y estudiante de ingeniería biomédica

EL ácido desoxirribonucleico (ADN) posee la información de todo nuestro cuerpo, y Blanca Gútiez, voluntaria de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid y estudiante de ingeniería biomédica, nos explica que el ADN nos ofrece información del porqué, por ejemplo, del color de nuestro pelo u ojos o de cómo crecen las uñas. Nos explica, con ejemplos, la estructura de este ácido, y para ello utiliza un plátano.  El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta este nuevo capítulo a través del programa divulgativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.   pitiflu.elcorteingles.es
Ver taller
El voluntariado testimonial ofrece compartir experiencias a pacientes y familiares, por Marta Loring
Voluntariado testimonial

El voluntariado testimonial ofrece compartir experiencias a pacientes y familiares, por Marta Loring

Si necesitas hablar con alguien que haya pasado por una experiencia como la tuya, relacionada con la enfermedad de cáncer, Marta Loring, coordinadora de Voluntariado Testimonial de la Asociación Española Contra el Cáncer (Madrid) de Madrid, te explica en este vídeo cómo hacerlo. Desde el Departamento de Voluntariado, te ofrecemos la posibilidad de escucharte y de compartir testimonios. En definitiva, de poder hablar sin tapujos. Si eres paciente o familiar, no solo te escucharemos, sino que afrontaremos tu caso con toda la fuerza y esperanza que sabemos transmitir. No estarás solo. No estarás sola. Teléfono de contacto: 900 100 036 VER EL VÍDEO A TRAVÉS DE FACEBOOK:    
Ver taller
'Ejercicios para fortalecer el abdomen tras un tratamiento oncológico que afecta a la zona', por la fisioterapeuta Nerea Cillán
Fisioterapia oncológica

'Ejercicios para fortalecer el abdomen tras un tratamiento oncológico que afecta a la zona', por la fisioterapeuta Nerea Cillán

La fisioterapeuta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid Nerea Cillán nos ofrece ejercicios para fortalecer la musculatura del abdomen que se ha visto afectada por los tratamientos, radioterapia o cirugía, en la zona abdominal y pélvica. como dolor y disfunciones en el suelo pélvico, en el transcurso de un proceso oncológico, como el cáncer colorrectal. Para más información, acude a la Unidad de Fisioterapia Oncológica de AECC Madrid. 900 100 036 VER EL VÍDEO A TRAVÉS DE FACEBOOK:
Ver taller
'La cromatografía en el laboratorio', por el voluntario e investigador José Luis Ruiz Sepúlveda
Ciencia para todos

'La cromatografía en el laboratorio', por el voluntario e investigador José Luis Ruiz Sepúlveda

El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta el capítulo: 'La cromatografía en el laboratorio'. José Luis Ruiz Sepúlveda, biólogo e investigador predoctoral en cáncer de mama el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) en Madrid y voluntario de AECC Madrid, define la cromatografía en el laboratorio como "técnicas que tratan de separar las mezclas complejas de proteínas". En el cuerpo existen millones de células microscópicas que en su interior contienen proteínas, cuando se quiere estudiar alguna de ellas en concreto, hay que separarla del resto. Este vídeo se difunde a través del programa educativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.    pitiflu.elcorteingles.es
Ver taller
AECC Madrid, al servicio de los niños y jóvenes que están pasando por un proceso oncológico
Psicooncología infanto-juvenil

AECC Madrid, al servicio de los niños y jóvenes que están pasando por un proceso oncológico

El cáncer infantil reside en la tarea diagnóstica y terapéutica. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), consciente de esta realidad, ha apostado por apoyar la investigación en estos tumores a edad temprana, convirtiéndose es la primera entidad que ha desarrollado un línea específica de investigación biomédica en cáncer infantil.  La psicooncóloga infanto-juvenil Estefanía Romero, de AECC Madrid, nos habla de los servicios que se ofrecen desde la Asociación a pacientes oncológicos de edad temprana y a sus familiares a través del Departamento Psicosocial, del que forma parte. Spot dirigido a niños, niñas y jóvenes.      
Ver taller
'Observando proteínas', por la biotecnóloga y voluntaria Marta Contreras
Ciencia para todos

'Observando proteínas', por la biotecnóloga y voluntaria Marta Contreras

El programa 'Ciencia para todos' de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que coordina Ana Alcalde (Dpto. Voluntariado), presenta el capítulo: 'Observando las proteínas' Marta Contreras, biotecnóloga e investigadora predoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIO) en Madrid y voluntaria de AECC Madrid, nos muestra un experimento para poder observar más fácil las proteínas, con elementos tan cotidianos como la leche, el alcohol, un limón, vinagre, huevo y collares de infinitas cuentas de colores, a modo de secuencia (cadena o collar) o estructura primaria de las proteínas Este vídeo se ha difundido a través del programa educativo y didáctico infantil 'Pitiflú' de El Corte Inglés.    pitiflu.elcorteingles.es  
Ver taller
El equipo de trabajadores sociales continúa ofreciendo su ayuda a las familias, por Marta Escudero
Trabajo social

El equipo de trabajadores sociales continúa ofreciendo su ayuda a las familias, por Marta Escudero

La trabajadora social de la Asociación Española Contra el Cáncer (MADRID) de Madrid Marta Escudero expone en este vídeo las dificultades por las que están pasando las familias con alguno de sus miembros paciente oncológico, con los sobrecostes que ello supone y aún más en la actual situación sociosanitaria provocada por pandemia de covid. Por todo ello, la profesional ofrece los servicios del equipo de trabajadores sociales de AECC Madrid para aquellas familias que lo necesiten, tras una valoración previa de cada caso presentado. Recuerda que si necesitas orientación o ayuda, puedes llamar al teléfono de Infocáncer 24 horas: 900 100 036.  
Ver taller
Servicio de atención psicooncológica en AECC Madrid, por Marta Lavado
Psicooncología

Servicio de atención psicooncológica en AECC Madrid, por Marta Lavado

La piscooncóloga del Espacio Activo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid Marta Lavado explica los servicios gratuitos que ofrece el equipo de psicooncólogos ante la incertidumbre y miedo que se desprenden de los tratamientos que reciben los pacientes oncológicos. Teléfono para concertar citas: 900 100 036 ó 91 398 59 00. VER VÍDEO A TRAVÉS DE FACEBOOK
Ver taller
Conferencia 'Alimentación y cáncer', por la Dra. Marina Pollán, con motivo de la XX Semana de la Ciencia y la Innovación
Prevención

Conferencia 'Alimentación y cáncer', por la Dra. Marina Pollán, con motivo de la XX Semana de la Ciencia y la Innovación

Encuentro digital sobre alimentación y cáncer, con la doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto Carlos III y vocal del Comité Técnico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC); moderado por la doctora Estíbaliz García, responsable de Prevención de AECC Madrid. Esta conferencia, organizada por AECC Madrid, tuvo lugar con motivo de la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, organizada por la a Consejería de Ciencia, Universidades y la Innovación de la Comunidad de Madrid organizará, a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, nos acerca de los beneficios de la llamada dieta mediterránea como efecto protector de riesgo de desarrollar un cáncer, a través de evidencias demostradas en investigación sobre alimentación y cáncer, en resultados de su último estudio, recomendaciones y desmontando por esa investigación los falsos mitos.  
Ver taller
Cómo gestionar la ansiedad ante la pandemia, por la psicooncóloga Julia Díaz
Psicooncología

Cómo gestionar la ansiedad ante la pandemia, por la psicooncóloga Julia Díaz

Julia Díaz, psicooncólga de la Asociación Eapañola Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, nos habla sobre la gestión de la ansiedad, "una emoción frecuente y normal ante los momentos de incertidumbre" que  está viviendo actualmente la sociedad debido a la pandemia de covid-19 La ansiedad es un estado transitorio y se puede gestionar a través de técnicas de relajación, como por ejemplo la respiración.   DESCÁRGATE EL VÍDEO DE FACEBOOK    
Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días