Haz ejercicio para evitar el sedentarismo

La evidencia científica señala que la actividad física reduce el riesgo de padecer cáncer, especialmente el cáncer de colon y, en las mujeres, de mama y endometrio (son algunos de los más comunes). Asimismo, la actividad física también contribuye a no engordar, que a su vez reduce el riesgo de padecer estos y otros cánceres, como el de riñón, páncreas, esófago y vesícula biliar. 

Y no sólo esto, sino que realizar actividad física también reduce el riesgo de sufrir otras enfermedades como los derrames cerebrales, la hipertensión, el colesterol elevado, la osteoporosis o la depresión.

Por tanto, queda clara la importancia de evitar el sedentarismo y realizar actividad física. Según un reciente estudio , las personas más sedentarias tenían un 82% más de riesgo de mortalidad por cáncer en comparación con las menos sedentarias.
 

dona

Pero, ¿qué es el sedentarismo y qué entendemos por actividad física?

El sedentarismo es la falta de movimiento durante las horas que estamos despiertos a lo largo del día. Por ejemplo, ver la televisión, estar acostado o sentado. Se estima que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud . Y España es uno de los países más sedentarios de la Unión Europea  Algunas de las causas están relacionadas con las largas jornadas de trabajo o el gran uso de las pantallas (televisión, ordenador, videoconsola, etc.).

Por el contrario, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos que exija gasto de energía. Es una definición muy amplia, e incluye actividad en el trabajo, en el tiempo de ocio, en casa o en los desplazamientos. Por ejemplo, tanto estar de pie, pasear como correr.
 

Ejercicio físico para evitar el sedentarismo

¿Es lo mismo actividad física que ejercicio físico?

No. La propia OMS señala que el ejercicio físico es un tipo de actividad física que está planificada, estructurada, es repetitiva y se realiza con el objetivo de mejorar o mantener la forma física. Por ejemplo, practicar deporte o bailar.

Según la última Encuesta Nacional de Salud , un 25,9% de los españoles realiza ejercicio físico en su tiempo libre, en mayor medida los hombres (33,5%) que las mujeres (20,4%). Los jóvenes son los que realizan más ejercicio físico de forma regular y va disminuyendo con la edad. Sin embargo, según esta Encuesta, un 37,8% se declara sedentario en su tiempo libre.

¿Qué tipos de actividad física puedo realizar?

La actividad física puede dividirse en actividad ligera, moderada o intensa en función de la frecuencia y la intensidad con la que se realiza.

  • La actividad ligera es simplemente no estar sin hacer nada, es decir, no ser sedentario. Por ejemplo, estar de pie, dar un paseo, hacer estiramientos o jugar al tenis de mesa.
  • La actividad moderada es la que genera un poco de sudor o una respiración algo más intensa, y acelera las pulsaciones. Por ejemplo, caminar rápido, bailar, jugar al tenis o trabajar en el jardín.
  • La actividad intensa requiere una gran cantidad de esfuerzo y nos hace sudar, respirar con dificultad o aumentar la frecuencia cardíaca. Por ejemplo, correr, practicar deportes como fútbol, natación, baloncesto, senderismo o aerobic, ir en bicicleta (deprisa) o transportar objetos pesados.

¿Cuánta actividad física debo hacer?

Cuanto más tiempo pases practicando una actividad física, mejor será para tu salud (y, por tanto, para prevenir el riesgo de padecer cáncer). Pero, también es aconsejable adaptarla a tus capacidades y edad. Las siguientes recomendaciones de la OMS son válidas para personas sin dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrato. En caso de duda, consulta con tu médico o especialista.

  • Actividad física en menores, de 5 a 17 años. Preferiblemente centrada en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados dentro de la familia o escuela. Como mínimo deben pasar 60 minutos diarios haciendo actividad física de intensidad moderada o intensa, sobre todo aeróbica (para reforzar, sobre todo, los músculos y huesos).
  • Actividad física en adultos, de 18 a 64 años. Sobre todo actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, a pie o bicicleta), trabajo, tareas domésticas, deportes, juegos o actividades diarias o familiares. Deben dedicar como mínimo 150 minutos semanales a practicar actividad física moderada o como mínimo 75 minutos de actividad física intensa (también pueden combinarse).
  • Actividad física en mayores, de 65 en adelante. Las actividades son similares a las de los adultos menores de 64 años, exceptuando las actividades laborales si ya están jubilados. Deben dedicar 150 minutos semanales a practicar actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa (se pueden combinar). Cuando no es posible por el estado de salud, es recomendable mantenerse físicamente activo en la medida de lo que se pueda. 

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, anímate a hacer ejercicio. ¡Es clave en la prevención contra el cáncer! El riesgo de cáncer es un 4% más bajo entre las personas que practican diariamente una actividad física moderada, como mínimo durante 30 minutos (o 150 minutos semanales) que entre las practican menos de 15 minutos de actividad física diarios. 

 

Además, si eres paciente, familiar de paciente o conoces a alguna persona afectada de cáncer, en la Asociación Española Contra el Cáncer ponemos a vuestra disposición nuestros servicios y recursos.

Ebooks
Nuestras guías para pacientes de cáncer y familiares están diseñadas para ofrecer información útil y consejos prácticos para ayudar a aquellas personas afectadas a afrontar el día a día de la enfermedad.

Accede a nuestra biblioteca de ebooks 
 

Talleres online

Cada mes organizamos talleres online gratuitos, donde los profesionales de la Asociación Española Contra el Cáncer ofrecen pautas y consejos para afrontar diferentes aspectos relacionados con la enfermedad, y poner a disposición del paciente los servicios gratuitos y actividades que ofrecemos desde la asociación.
 
Consulta todos los talleres en nuestra web 

Solicita nuestros servicios gratuitos

Actividad física

Contenido relacionado