Mi experiencia con el cáncer de prostata

Hace 3 días

Buenas tardes. Me presento. Mi nombre es Carlos, soy médico de atención primaria y paciente con cáncer de próstata localmente avanzado Gleasson 8 (4+4). Gracias a Dios, sin extensión ganglionar ni metástasis a distancia.

Hace aproximadamente un año, en una analítica rutinaria, me dio una PSA de 4,5 aproximadamente. Como en casa del herrero cuchillo de palo, no le hice mucho caso porque no era una cifra elevada, pero tampoco lo eché en el olvido. Unos meses más tardes, sobre octubre 2024, me hice un nuevo análisis. Se seguía manteniendo el PSA en 4,5 aproximadamente. Pero ya no lo dejé más, solicité consulta con urología. Al poco me vio mi uróloga que tras tacto rectal poco sospechoso, me pidió RNM multiparamétrica, Gammagrafía y biopsia.

A partir de aquí dividiré mi relato en dos parte: sanidad pública y sanidad privada.

SANIDAD PÚBLICA.

Ni que decir tiene que soy partidario a muerte de la sanidad pública, es más, hasta que me jubilé hace unos meses, trabajaba en ella. Creo que tenemos la mejor sanidad pública del mundo, que sus profesionales son magníficos y la calidad inmejorable. Pero tenemos un problema, está masificada, mal gestionada y camino de morir de éxito. Como ya he dicho, acudí a mi uróloga de servicio público y me pidió las pruebas arriba descritas. La RNM multiparamétrica no tardó mucho en realizarse, apenas 15 días. Resultado: lesión sospechosa cancerígena que se expande más allá de la capsula prostática. Sin afectación de órganos próximos ni ganglios. A partir de aquí ya empezó a entrarme la prisa, claro y simultaneamente empezó la burocracia de la sanidad pública. Empezaron a dilatarse los plazos, pasaban los meses y no me llamaban para la biopsia ni la gammagrafia. Y todo esto trabajando en la sanidad pública, no quiero imaginar si no hubiese trabajado en ella. Tras al menos un par de meses me hacen la biopsia y la gamma. La biopsia confirma el cáncer y la gamma confirma que no está extendido a huesos.

Como mi urologa quería estar segura al 100% me solicitó una PET-PSMA. Me lo pidió super urgente y casi para enchufados. Tras otro mes (ya estabamos en febrero 2025) al fin me hacen la PET-PSMA con un resultado similar a las otras pruebas, es decir cáncer que sobrepasa capsula prostática pero que no está extendido. Lo que se llama localmente avanzado. 

A partir de aquí empezamos a pensar en el tratamiento (tras más de 3 meses). Me recomendó prostatectomia radical laparoscopica. Ahora otro problema, en la zona donde vivo no tenemos la posibilidad de prostatectomia radical robótica, solo laparoscópica. Y, además, tampoco me daban una cita para ella a corto/medio plazo (más burocracia). Y aquí se me acabó la paciencia con la sanidad pública. Entiendaseme, nada en contra de mi uróloga que lucho lo indecible por conseguir rapidez para mi. Una gran profesional a la que tengo mucho que agradecerle. Pero la burocracia en la sanidad pública, por desgracia, puede llegar a matar. 

SANIDAD PRIVADA

Cuando se me acabó la paciencia con la sanidad pública, acudí inmediatamente a la sanidad privada. Gracias a Dios puedo permitirmelo y, cuando está en juego la vida, no es cuestión de mirar el dinero. Pedí cita en la Clínica Universidad de Navarra. Allí todo fue mucho más rápido y con acceso a la cirugía robótica (Da Vinci). Previo pago del proceso me citaron en unos días para una prostatectomía radical robótica en la sólo me extirparon la prostata y tejido de alrededor dejando los ganglios, que según la PET-PSMA no estaban afectado. La operación fue hace 5 días, así que estoy en pleno postoperatorio. Apenas dolor y unas ligeras molestias derivadas de llevar la sonda puesta.

Y es todo lo que puedo contaros de momento. A los que padezcáis esta enfermedad animaros a contar vuestra experiencia y a difundir entre familiares y amigos la necesidad de controles periódicos de PSA a partir de cierta edad. Esto se cura, pero hay que cogerlo a tiempo y, por desgracia, no da señales (salvo la PSA) hasta que ya está extendido.

Dentro de un mes tengo mi primera revisión en la Clinica Universidad de Navarra y ya os contaré. Después, con los resultado iré a ver a mi uróloga de la sanidad pública porque creo que merece ser tenida en cuenta a la hora de seguir mi evolución. 

Como os he dicho soy médico de atención primaria. Estoy a vuestra disposición en el correo para cualquier duda o ayuda que os pueda facilitar, pero tened en cuenta mi limitación. No soy especialista en el tema.

Un saludo y mucho ánimo a todos.

Asistente ContraElCáncer
avatar
...