En esta segunda entrega del bloque "Ejercicio y cáncer" de la mano de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Carolina Hernández, superviviente de cáncer de mama y capitana del equipo de remo Madridragons BCS (Breast Cancer Survivor), nos habla de cómo este deporte le ha ayudado en su recuperación y en mejorar los efectos secundarios en el plano psicológico, emocional, físico y social.
En esta segunda entrega del bloque "Ejercicio y cáncer" de la mano de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), Carolina Hernández, superviviente de cáncer de mama y capitana del equipo de remo Madridragons BCS (Breast Cancer Survivor), nos habla de cómo este deporte le ha ayudado en su recuperación y en mejorar los efectos secundarios en el plano psicológico, emocional, físico y social.
En este episodio, hablamos de ejercicio y cáncer con la Dra. Aurora Rodríguez Pérez, Jefa de Servicio de Oncología Radioterápica en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, en colaboración con la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)
¿Hay sexualidad cuando se tiene cáncer de mama? ¿A qué dificultades se enfrentan las mujeres enfermas a la hora de desarrollar su sexualidad? ¿Se puede tener sexo durante el tratamiento? ¿Hay pautas y recomendaciones? En este episodio; Carmen Yélamos responsable de atención psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer aborda un tema del que se habla poco pero que preocupa a un porcentaje elevado de mujeres con cáncer de mama.
¿Hay sexualidad cuando se tiene cáncer de mama? ¿A qué dificultades se enfrentan las mujeres enfermas a la hora de desarrollar su sexualidad? ¿Se puede tener sexo durante el tratamiento? ¿Hay pautas y recomendaciones? En este episodio; Carmen Yélamos responsable de atención psicológica de la Asociación Española Contra el Cáncer aborda un tema del que se habla poco pero que preocupa a un porcentaje elevado de mujeres con cáncer de mama.
"Llámalo Cáncer" es un proyecto donde damos voz a las personas con cáncer para conocer su realidad, normalizar la enfermedad y corregir las desigualdades que les provoca la enfermedad. En colaboración con "La Ventana" de la CADENA SER, en este episodio Joaquín Ortega, Marta Gilart y Sergio Blázquez nos cuentan su experiencia y Carmen Yélamos, responsable de Atención del Cáncer de la Asociación, señala el impacto emocional cuando una persona recibe un diagnóstico de cáncer.
"Llámalo Cáncer" es un proyecto donde damos voz a las personas con cáncer para conocer su realidad, normalizar la enfermedad y corregir las desigualdades que les provoca la enfermedad. En colaboración con "La Ventana" de la CADENA SER, en este episodio Beatriz Parra y Andrea Wizner nos cuentan su experiencia y Belén Fernández, responsable del Observatorio del Cáncer de la Asociación, señala las inequidades que provoca el cáncer.
Lucía Gil, componente de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, propone una nueva rutina de ejercicio físico al aire libre con el objetivo de mantenerse activo durante el verano, a través de seis ejercicios utilizando una goma, durante 45 segundos ó 1 minuto, descansando 30 segundos.
Lucía Gil, profesional de la Unidad de Ejercicio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, recomienda, desde la Unidad del Espacio Activo, mantenerse dinámico durante el verano, realizando ejercicios a primeras horas de la mañana, hidratarse bien, evitar zonas húmedas y las aguas cloradas si el paciente se encuentra tratándose con radioterapia, protegerse con cremas solares al aire libre, además de buscar la sombra y llevar algún alimento energético para efectuar la sesión y no olvidar que lo ideal sigue estando en los 150 minutos semanales de ejercicio, aunque se baje la intensidad debido al calor. Más información: 900 100 036
Te dejamos algunos consejos para que te cuides en verano y protejas del sol.
La exposición excesiva a la luz solar natural o artificial puede llegar a ser muy dañina para la piel humana. Los efectos negativos que aparecen paulatinamente en la piel son consecuencia de la suma de las radiaciones solares recibidas a lo largo de los años. La exposición a ellas de forma continuada es tan nociva como una exposición intermitente pero intensa, por ejemplo, durante las vacaciones.
También es importante saber que tomar el sol no es sólo estar tendido en la playa; sino también caminar por ella, montar bicicleta, acudir a una piscina no techada, caminar por la montaña, o estar muchas horas expuesto en la calle al trabajar, pasear, hacer deportes o, simplemente, trasladarse de un lugar a otro.
Ten siempre en cuenta las recomendaciones generales de protección solar:
Bebe agua con frecuencia. Una piel bien hidratada te cuidará contra los rayos solares.
En verano es importante protegerte con sombra entre las 12 y las 16h.
Intenta protegerte también en días nublados y durante todo el año.
Utiliza gorra, gafas, camiseta… y en la playa, siempre sombrilla.
Utiliza cremas con el nivel de protección recomendado. Renueva cada dos horas o después de un baño.
Evita la exposición sin protección.
Desde la Unidad de Fisioterapia Oncológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, que dirige la fisioterapeuta Virginia Prieto, se explica cómo proteger y cuidar el suelo pélvico, tras las disfunciones que suelem aparecer en esta zona debido al tratamiento oncológico, por lo que existen distintos ejercicios que se pueden realizar en este sentido, como el 'kanack' perineal, una maniobra de destreza o maña que sirve para afrontar, a través de una contracción rápida y fuerte del suelo pélvico, los esfuerzos que impliquen aumentos de presión en el abdomen, con el fin de protegerlo.
Mónica Castellanos, técnico de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, muestra seis ejercicios para trabajar la capacidad cardiovascular, que se define como la facultad fisiológica del organismo que sirve para transportar oxígeno a las células y con ello lograr una mejor calidad de vida.
Antes de iniciar la sesión debes tener el beneplácito médico.
DESCARGUE EL VÍDEO DE FACEBOOK