Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

El test de sangre oculta en heces es igual de eficaz que la colonoscopia para reducir la mortalidad en cáncer colorrectal

Proyecto dirigido por:
Dres. Antoni Castells y Enrique Quintero

El cáncer colorrectal es el tumor de mayor incidencia en España. Detectarlo en fases tempranas es esencial, ya que permite aumentar la tasa de supervivencia hasta en un 90%. En este sentido, son necesarios programas de cribado en población de riesgo y pruebas poco invasivas y sencillas como el test de sangre oculta en heces. Con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, esta prueba fue validada para su aplicación y desde hace 10 años está disponible dentro del sistema nacional de salud. Hasta entonces la prueba diagnóstica de referencia era la colonoscopia, un método invasivo y molesto. Ya en 2012 se confirmó que la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces eran capaces de detectar el mismo número de tumores. Ahora, además, se ha demostrado que ambas pruebas son igual de eficaces reduciendo la mortalidad de esta enfermedad, gracias al proyecto COLONPREV, apoyado por la Asociación. Esta investigación ha sido llevada a cabo por los equipos del Dr. Antoni Castells, en el Clínic-IDIBAPS, y del Dr. Enrique Quintero, del Hospital Universitario de Canarias.

COLONPREV es el primer proyecto en el mundo que ha comparado la eficacia de la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces. Los investigadores hicieron seguimiento durante 10 años a 57.404 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de 8 comunidades autónomas (Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y la ComunitatValenciana). Los participantes fueron divididos en dos grupos y a cada uno se le ofreció realizar una de las dos pruebas cada dos años (5 en total). Lo primero que se observó es que había una mayor participación entre aquellas personas a las que se les había propuesto realizar el test de sangre oculta en heces (40% de participación frente al 32 % en el caso de la colonoscopia). Lo más importante es que ambas pruebas tenían una capacidad similar de reducir la mortalidad, 0,2% en el caso de la colonoscopia y 0,24% en el test de sangre oculta en heces, pero con la ventaja de que esta última es una prueba poco invasiva y sencilla de aplicar en programas de cribado. Los resultados, publicados en la prestigiosa revista médica The Lancet, refuerzan la importancia de los cribados con el test de sangre oculta en heces como herramienta para detectar el cáncer colorrectal en etapas tempranas y reducir su mortalidad.

Te puede interesar:

28/03/2025