Remodelando el metabolismo de colesterol en el hepatocito para prevenir las metástasis hepáticas de cáncer colorectal
El cáncer colorrectal (CCR) es uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial, independientemente del sexo y de la edad. La alta mortalidad está causada principalmente por las metástasis que se producen en otros tejidos, siendo el hígado uno de los más frecuentes. Las células tumorales son capaces de alterar su metabolismo y el de las células que las rodean, para permitirles seguir creciendo de forma descontrolada. El hepatocito es la célula más abundante del hígado; sin embargo, se desconoce cual es su papel en el desarrollo de las metástasis de CCR.
Trabajos previos de nuestro grupo -Lipids&Liver- de la Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco, han demostrado en modelos animales, que al impedir la entrada en el hepatocito del colesterol LDL (o colesterol sérico asociado a lipoproteínas de baja densidad), se reduce el desarrollo de metástasis en el hígado. En este proceso parecen estar implicados, tanto cambios en el metabolismo del colesterol y de ácidos grasos del hepatocito, como cambios en la maquinaria molecular que controla este proceso (en concreto la inhibición de la maquinaria responsable de la edición de unas moléculas llamadas ARNs mensajeros responsables de transportar la información recogida en los genes).
Los objetivos de este trabajo son:
1. Investigar cómo la remodelación del metabolismo de colesterol en el hepatocito favorece el desarrollo de metástasis de CCR en el hígado, identificando los mecanismos implicados, buscando puntos de intervención, fijándonos en la maquinaria de edición de los ARN mensajeros.
2. Identificar nuevos marcadores no invasivos de CCR y sus metástasis, que estén asociados a lipoproteínas y que permitan su diagnóstico temprano, una buena valoración del riego de evolución y su seguimiento.