Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Una nueva estrategia para promover la respuesta inmunitaria anti-tumoral basada en estimular la interacción de células inmunitarias

295500.00
Ayuda Proyectos Generales AECC 2024
Proyecto dirigido por:
Dr. David Sancho Madrid

El uso de la inmunoterapia para tratar enfermedades oncológicas ha supuesto un cambio de paradigma en la última década, aumentando la supervivencia en numerosos tipos de cáncer. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer, ya que hay que extender su eficacia a un mayor número de pacientes y de tipos de cáncer. La inmunoterapia mejora la respuesta inmune anti-tumoral existente en el paciente, que frecuentemente es subóptima. Ejemplos de estas inmunoterapias son el uso de anticuerpos que bloquean mecanismos de inhibición de las células efectoras, los linfocitos T, o la transferencia adoptiva de grandes cantidades de linfocitos T efectores que eliminan el tumor. Para que se generen linfocitos T que ataquen al tumor, se necesita de modo previo que otra célula inmunitaria (la célula dendrítica) le presente la parte del tumor que debe reconocer (antígeno tumoral), de modo que lo reconozca y ataque. Este proceso es esencial para la eficacia de la respuesta inmunitaria frente al tumor. De hecho, la presencia de células dendríticas en el tumor correlaciona con una mejor prognosis en pacientes oncológicos, y con un incremento en la eficacia de las inmunoterapias. Uno de los mecanismos por los cuales el tumor escapa de la respuesta inmunitaria es por la escasa interacción entre células dendríticas y linfocitos T en el contexto tumoral. Así, en este proyecto proponemos evaluar la eficacia de diferentes moléculas para incrementar la interacción de estos dos tipos celulares, con la hipótesis de que mejorará la respuesta inmunitaria antitumoral y que potenciará las inmunoterapias actuales.

Asistente ContraElCáncer
avatar
...
×