Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Mejorando la radioterapia en función de la hora de tratamiento

300000.00
Ayuda Proyectos Generales AECC 2024
Proyecto dirigido por:
Dr. Pablo Huertas Sánchez

La radioterapia es un tratamiento que funciona rompiendo el ADN, ya que las células con el ADN roto son incapaces de sobrevivir. Es efectivo porque las células tumorales suelen ser menos eficientes que las células normales en reparar esas roturas en el ADN, y por tanto menos tolerantes a agentes que las produzcan. Esto proporciona una ventana de oportunidad terapéutica usando dosis con un efecto relevante sobre el tumor, pero pequeño sobre el tejido normal circundante, lo que minimiza los efectos secundarios. 

En nuestro laboratorio, hemos descubierto un mecanismo molecular usando células humanas en cultivo que hace que la capacidad de reparar las roturas de ADN cambie según el momento del día, lo que puede tener relevancia en radioterapia al significar que la eficacia de la misma se verá influenciada por la hora en la que tenga lugar. 

En este proyecto nos proponemos estudiar este mecanismo en un sistema más complejo que las células en cultivo, los organoides (modelos que imitan órganos en miniatura), para comprenderlo en más detalle e inferir su relevancia clínica. Pretendemos estudiar el efecto de la hora de irradiación en organoides de tejido sano, tejido tumoral o mixto y compararlo. Nuestra hipótesis es que gracias a ello podremos proponer intervenciones terapéuticas que hagan más eficiente la radioterapia ya sea porque aumente su efecto sobre el tejido tumoral o porque reduzca los efectos adversos sobre el tejido sano.
 

Asistente ContraElCáncer
avatar
...