Impacto del estrés crónico en la inmunosupresión en cáncer de pulmón a través de alteraciones en fibroblastos asociados al tumor
El cáncer de pulmón es uno de los tumores con mayor incidencia y una prioridad de salud pública. En España se estima que en 2024 se diagnosticarán 30.000 nuevos casos de cáncer de pulmón. Durante los últimos años hemos evidenciado grandes avances terapéuticos en el cáncer de pulmón. El desarrollo de tratamientos basados en inmunoterapia, como los inhibidores de puntos de control inmunológico, así como nuevos tratamientos dirigidos han conseguido mejorar significativamente los resultados en salud y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón. No obstante, no todos los pacientes se benefician del tratamiento con inmunoterapia, por motivos aún desconocidos. Nuestro consorcio multidisciplinar internacional ha identificado el estrés crónico como una causa potencial de la resistencia al tratamiento inmunológico debido a la inflamación excesiva del tumor. Nuestro proyecto pretende entender cómo el estrés mantenido debilita el sistema inmunológico pudiendo condicionar una menor respuesta al tratamiento con inmunoterapia. Para ello, nos centraremos en estudiar el impacto del estrés en las células que rodean al tumor, especialmente en los fibroblastos, a través de mecanismos de regulación epigenética (es decir, aquellos que se dan por modificaciones del ADN que no afectan su secuncia pero si la activación de los genes). Utilizando técnicas avanzadas, estudiaremos cómo el estrés y la inflamación generan un microambiente inmunosupresor en el tumor. También probaremos nuevas combinaciones de terapias para contrarrestar estos cambios, con el objetivo de restaurar la capacidad del sistema inmunológico para combatir el cáncer de pulmón y descubrir nuevas formas de potenciar la respuesta del sistema inmunológico.
En este consorcio internacional participa también el grupo del Dr. Jordi Alcaraz de la Universitat de Barcelona (UB).