Impacto del estrés crónico en la inmunosupresión en el cáncer de pulmón mediante alteraciones en los fibroblastos asociados al tumor
El cáncer de pulmón es una de las formas más mortales de cáncer. Aunque los nuevos tratamientos basados en inmunoterapias, como los inhibidores de puntos de control inmunológico, han mostrado ser prometedores, actualmente solo un porcentaje reducido de pacientes responde favorablemente, por motivos aún desconocidos. Nuestro consorcio ha asociado recientemente la progresión del cáncer de pulmón a una inflamación excesiva causada por estrés crónico. Este proyecto pretende determinar cómo el estrés a largo plazo debilita el sistema inmunológico, limitando la respuesta a la inmunoterapia. Para ello, nos centraremos en el impacto del estrés en las células no tumorales del microambiente tumoral, especialmente en los fibroblastos y en los ganglios, a través de un proceso llamado regulación epigenética, el cual altera la función de los genes sin modificar su ADN. Utilizando técnicas avanzadas, estudiaremos estos cambios a escala de células individuales para comprender cómo el estrés y la inflamación generan un microambiente inmunosupresor. También probaremos nuevas combinaciones de medicamentos para contrarrestar estos cambios, con el objetivo de restaurar la capacidad del sistema inmunológico de combatir el cáncer de pulmón y mejorar potencialmente la efectividad de tratamientos actuales como la inmunoterapia. Esta investigación podría conducir a mejores opciones de tratamiento para los pacientes con cáncer de pulmón, particularmente aquellos que experimentan estrés crónico, al descubrir nuevas formas de potenciar la respuesta del sistema inmunológico contra el cáncer.
En este consorcio internacional participa también el grupo de la Dra. Noemí Reguart del Hospital Clínic-IDIBAPS.