Humanización psicosocial con impacto vital en cáncer
Humanizar la asistencia de las personas con cáncer y sus cuidadores implica poner en valor e impactar positivamente sus vidas, y no sólo tratar o reducir la enfermedad. Humanizar es facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos y psicosociales que ayudan a situar la experiencia del cáncer en la propia historia personal, que incorporan los aspectos nucleares de quien somos para entendernos y encontrar, si es posible, mejores equilibrios tras la enfermedad. Humanizar es mejorar los encuentros, la comunicación y la relación con los profesionales sanitarios para que la vida de pacientes y cuidadores y su contexto, sea una fuente de información y atención clave asistencial. Humanizar es entender que los profesionales sanitarios en cáncer son personas expuestas a un desgaste que impacta en su calidad de vida y desempeño profesional, que hay que atender y tratar. Así, la Cátedra pretende primero, mostrar, reconocer y reducir el Impacto Vital del Cáncer. Segundo, alinear a pacientes, cuidadores, profesionales y actores relevantes para acordar las mejores prácticas de Humanización. Y tercero, implementar, difundir, formar y consolidar las mejores acciones para producir Impacto Vital Contra el Cáncer.