Descifrando cómo las células tumorales sobreviven en entornos sin nutrientes
Las células utilizan nutrientes, como glucosa y aminoácidos (las moléculas que forman las proteínas), para obtener energía y crecer. Sin embargo, las células tumorales crecen en entornos muy pobres en nutrientes. Nosotros queremos estudiar cómo las células tumorales adaptan su metabolismo para sobrevivir y crecer sin control en un entorno muy pobre en nutrientes, como es el tumor.
Todas las células de nuestro cuerpo tienen el mismo manual de instrucciones, el ADN, donde los genes son como páginas de este libro con la receta para las funciones celulares. Existen proteínas pegadas al ADN, que son lo que llamamos cromatina, que abren determinadas páginas, cierran otras o ponen marcadores, según lo que necesite la célula en ese momento y así permiten su adaptación.
Este proyecto pretende descifrar cómo la falta de nutrientes modifica la lectura del libro, la cromatina. Para ello, emplearemos microscopía de alto rendimiento que nos permitirá seguir el comportamiento de más de 300 proteínas de la cromatina dentro de la célula, bajo diferentes condiciones de falta de nutrientes. Hacemos esto porque sabemos que las fluctuaciones en nutrientes cambian la función de algunas de estas proteínas, y como consecuencia la lectura del libro, pero desconocemos qué proteínas se ven afectadas y cómo ocurre este proceso a nivel molecular. En segundo lugar, porque podemos explotar terapéuticamente cómo los nutrientes cambian la función de alguna de estas proteínas, mediante el desarrollo de fármacos que actúen sobre estas proteínas o diseñando dietas restrictivas excluyendo un nutriente específico, para pacientes con tumores vulnerables a la ausencia de este nutriente.