Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Cultivos 3D: Una novedosa herramienta para estudiar células del aparato urinario

Proyecto dirigido por:
Dr. Francisco X. Real

El grupo coordinado de investigación del Dr. Francisco X. Real, que cuenta con la ayuda de la AECC, ha conseguido desarrollar una herramienta que va a permitir mejorar del estudio del cáncer de vejiga. 

Esta herramienta se trata de unas estructuras tridimensionales llamadas organoides (3D), un tipo de cultivo celular novedoso que recapitula y reproduce el desarrollo de las células del sistema urinario tal y como sería en el organismo, permitiendo estudiar sus características moleculares de una forma ‘’más fiel’’ a la realidad. 
El equipo de investigación ha logrado llevar a cabo la elaboración de estos cultivos de forma que sean estables y duraderos en el tiempo, algo que era imposible con los cultivos convencionales (2D) de células del sistema urinario. El hecho de que los cultivos de estas células sanas se puedan mantener en el tiempo va a permitir estudiarlas mejor, conocer cómo funcionan de forma normal y comprender las alteraciones que dan lugar al cáncer. Este trabajo ha permitido a los investigadores identificar una población de células madre que pueden estar implicadas en el origen del cáncer y no se habían podido estudiar hasta ahora. 

Gracias a la generación y mantenimiento de estos organoides, se pueden hacer análisis para estudiar las moléculas que están involucradas en el crecimiento y la división de células sanas. Es una técnica que permite, además, testar fármacos para futuros tratamientos. La optimización de estos cultivos no solamente va a beneficiar al estudio del cáncer, sino también otras patologías que afecten a la vejiga como la cistitis.

Este trabajo ha sido una colaboración entre investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas CSIC-UAM.

Te puede interesar:

Imagen: Caracterización molecular de los organoides uroteliales normales de ratón mediante inmunofluorescencia. Fuente: CNIO

04/10/2019