Cómo la síntesis proteica controla la plasticidad en células cancerígenas para desafiar los tratamientos
El cáncer colorrectal metastásico es un grave problema de salud tanto en España como en Europa, que exige con urgencia el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.
Tanto las células tumorales como las del intestino sano se especializan para realizar diferentes funciones a través de un proceso llamado diferenciación, lo que da lugar a una diversidad de tipos celulares dentro del tumor (heterogeneidad intratumoral). Esta heterogeneidad tumoral es un factor clave para entender por qué las terapias actuales suelen fracasar ante las metástasis.
En este contexto, un pequeño grupo de células madre cancerosas (CSC) tiene la capacidad de regenerar y mantener el tumor a largo plazo. Mientras tanto, la mayoría del tumor está compuesto por células que se dividen de forma temporal o están completamente diferenciadas. Si bien la eliminación de estas células madre cancerosas podría detener el crecimiento del tumor, las células ya diferenciadas pueden “desdiferenciarse” y volver a convertirse en células madre cancerosas después de una lesión, un proceso conocido como plasticidad. La identidad de estas células, así como su plasticidad, está determinada por proteínas reguladas por una compleja maquinaria celular: los ribosomas.
En este proyecto, utilizaremos técnicas genéticas de vanguardia para estudiar cómo los ribosomas, responsables de fabricar proteínas, influyen en los procesos de diferenciación y plasticidad. Esto nos ayudará a entender cómo las células cancerosas aprovechan esta maquinaria para resistir las terapias, lo que permitirá identificar nuevas dianas terapéuticas y combatir el tratamiento del cáncer colorrectal de forma más efectiva.