Cuando colaboras con la Asociación Española Contra el Cáncer, tú también investigas

Cómo el entorno del tumor afecta la eficacia del tratamiento contra el cáncer colorrectal

20000.00
Ayuda Ideas Semilla AECC 2024
Proyecto dirigido por:
Dra. Jenniffer Linares Aceituno

El cáncer colorrectal metastásico (CCRm) es una de las principales causas de muerte por cáncer en países occidentales, con una tasa de supervivencia a 5 años inferior al 10%. El tratamiento estándar del CCRm sin mutaciones en el gen RAS, incluye la quimioterapia asociada a anticuerpos monoclonales, como el cetuximab, dirigido al receptor del factor de crecimiento epidérmico. Sin embargo, solo una parte de los pacientes responde a este tratamiento, y muchos desarrollan resistencia. Tradicionalmente, la investigación sobre esta resistencia se ha centrado en las mutaciones genéticas de las células cancerosas, pero nuevos estudios muestran que el microentorno que rodea el tumor (TME), formado por células no cancerosas, como los fibroblastos asociados al cáncer (CAFs) y las células inmunes, también desempeñan un papel importante.

Nuevas investigaciones de nuestro grupo muestran los CAFs (las células no cancerosas más abundantes del TME) pueden contribuir a que el tratamiento con quimioterapia y cetuximab sea menos efectivo. Para abordar esta problemática, hemos desarrollado modelos preclínicos que incluyen tanto las células cancerosas como las células no cancerosas del TME, lo que permite replicar de manera más precisa la respuesta al tratamiento de un paciente.

Este proyecto busca descubrir cómo los CAFs y las células inmunes influyen en la eficacia del cetuximab. De esta forma identificaremos marcadores que no indiquen la resistencia a este tratamiento. Los resultados permitirán desarrollar nuevas terapias y mejorar la selección de los pacientes que se benefician o no de cetuximab, contribuyendo así, a mejorar la supervivencia de los pacientes con CCRm.