La combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta antitumoral en modelos animales
Dada la complejidad del cáncer, en los últimos años se está viendo mejores resultados con terapias combinadas, es decir, al aplicar dos tratamientos antitumorales distintos. Un ejemplo es la combinación de inmunoterapia y radioterapia, que está mostrando sus beneficios para el tratamiento de varios tipos de tumores, tanto en modelos animales como en ensayos clínicos en curso. En este sentido, una investigación apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer ha profundizado en la respuesta que se consigue al aplicar radioterapia junto con inmunoterapia en modelos de laboratorio de tumores sólidos como mama o colon. Este trabajo ha sido llevado a cabo por el investigador predoctoral Eneko Garate, quien lleva a cabo su tesis doctoral en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN) gracias a una ayuda de la Asociación en Navarra.
En el desarrollo del cáncer y el funcionamiento de los tratamientos no solo son importantes las células tumorales, sino también otras células sanas que lo rodean, lo que se conoce como el microambiente tumoral. En el caso de la inmunoterapia con inhibidores de punto de control, el microambiente tumoral cobra especial importancia ya que este tratamiento funciona potenciando la acción antitumoral de las células del sistema inmunitario del paciente, las cuales también forman parte de este microambiente. El efecto de este microambiente puede ser responsable, por ejemplo, del desarrollo de resistencia. En concreto, se ha visto que la proteína FAP presente en células del microambiente juega un papel importante en la resistencia a la inmunoterapia con inhibidores de puntos de control. La radioterapia puede ayudar a modular este microambiente, por lo que en esta investigación Eneko ha estudiado en profundidad qué efectos se producen en las células que rodean el tumor. Así ha comprobado que se puede modular a la proteína FAP mediante radioterapia para potenciar la acción de la inmunoterapia. Por tanto, estos resultados apoyan la posible aplicación de esta nueva estrategia de terapia combinada de radioinmunoterapia.
Te puede interesar:
18/03/2025