Radiografía sobre el estado de la investigación en cáncer en el País Vasco

/sites/default/files/news/Informe%20Pais%20Vasco.png

La Fundación Científica han publicado el informe ‘Radiografía sobre el estado de la investigación en cáncer en el País Vasco’, donde se analiza la situación de la ciencia básica, clínica y la innovación. Este es el tercero de una serie de informes que analizan la realidad de los investigadores e investigadoras en cáncer en cada comunidad autónoma, con el fin de identificar fortalezas y proponer áreas de mejora que sirvan de apoyo para fomentar una mayor equidad sanitaria. En estudios anteriores se analizó la situación de Galicia y Madrid y se irán ampliado al resto de comunidades autónomas. 

El informe refleja que el País Vasco cuenta con importantes fortalezas para la investigación en cáncer, destacando la atracción de talento a través del programa IKERBASQUE. Respecto al impulso a la innovación, el gasto en I+D supera la media nacional, con un creciente apoyo financiero autonómico e internacional. Además, la región cuenta con un buen tejido empresarial en biotecnológicas. En la investigación clínica, la unificación de datos de salud y la coordinación a través de BIOEF favorecen la derivación de pacientes y el desarrollo de estudios. Sin embargo, es en el ámbito clínico donde se han identificado los mayores desafíos, ya que el estudio señala las dificultades de los clínicos para compatibilizar la labor asistencia e investigadora y el bajo número de ensayos clínicos en fases iniciales que se llevan a cabo en la región. Para fortalecer el sector, se propone impulsar ensayos clínicos en fases iniciales, crear una figura de investigador clínico y fomentar la cooperación entre investigadores básicos y clínicos.

Te puede interesar:

31/03/2025