La Asociación es pionera en España en incorporar la voz de los pacientes en los proyectos de investigación

/sites/default/files/news/Patient%20Advocacy_Banner4.png

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Científica trabajan por y para los pacientes con el objetivo de aumentar la supervivencia en cáncer y mejorar su calidad de vida. Por este motivo, desde hace años, incorporan a los pacientes en sus procesos de adjudicación de ayudas a investigación en cáncer a través del programa Patient Advocacy. Este programa, pionero en España, permite contar con la voz de los pacientes y tener así una visión más real y cercana de sus necesidades clínicas. Su opinión es un complemento valioso en la evaluación de las solicitudes, ayuda a identificar nuevos retos y permite seleccionar aquellos proyectos de mayor impacto para las personas con cáncer.

El programa Patient Advocacy arrancó en 2020 y cuenta ya con más de 30 participantes de 10 provincias españolas. Actualmente se cuenta con la opinión de los pacientes en 6 convocatorias como las ayudas ATTRACT, para el fomento de redes internacionales de desarrollo de fármacos para cánceres poco frecuentes, o, la última convocatoria en incorporarse, las ayudas Cátedras AECC para avanzar en la humanización del cáncer. Cada vez son más frecuentes iniciativas como esta para involucrar a la sociedad en la investigación y entidades financiadoras de todo el mundo incorporan a pacientes en sus procesos de adjudicación. Contar con su opinión ofrece importantes ventajas, pero también supone un reto y hay que tener en cuenta ciertas consideraciones que desde la Fundación Científica analizan en esta publicación en la revista Molecular Oncology.

Te puede interesar:

10/03/2025