La Asociación Española Contra el Cáncer y su Fundación Científica se han unido un año más al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia para poner en valor el trabajo de las investigadoras en cáncer. En el marco del 11 de febrero se han llevado a cabo diversas iniciativas para visibilizar la investigación realizada por mujeres y mostrar referentes cercanos y reales que ayuden a despertar vocaciones científicas. La actividad central ha sido el encuentro digital Living Science: Investigadoras contra el cáncer, en el que más de 6.000 jóvenes de todo el territorio han podido conversar con 3 investigadoras apoyadas por la Asociación, gracias al patrocinio de Johnson & Johnson. Además, se han organizado exposiciones en distintas provincias y se ha lanzado un escape room y la plataforma digital “Investigadoras contra el cáncer”, con testimonios de varias generaciones de científicas, entre otras actividades.
Un objetivo ambicioso como superar el 70% de supervivencia en cáncer en 2030 necesita de todos, por supuesto, también de las mujeres. Conscientes de ello, la Asociación y la Fundación llevan a cabo acciones para despertar vocaciones científicas y apoyar la carrera de las investigadoras en cáncer, como incluir medidas a la conciliación en sus convocatorias de ayudas. Actualmente un 66% de las Ayudas AECC a talento han sido adjudicadas a mujeres, lo que indica una tendencia a la igualdad en la que hay que seguir trabajando para que se mantenga en etapas posteriores.
Te puede interesar:
- Plataforma “Investigadoras contra el cáncer”
- Ver encuentro digital Living Science: Investigadoras contra el cáncer
11/02/2025