El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava y la Asociación Contra el Cáncer en Álava se unen para promover hábitos de vida saludables

Álava - 14/04/2025

La importancia de la generación de redes para avanzar en la prevención del cáncer resulta fundamental. Con este objetivo, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava y la Asociación Contra el Cáncer en Álava han firmado hoy un convenio que incide en la importancia de la prevención y de los hábitos de vida saludables como una de las claves, junto con la investigación y los cribados, para conseguir reducir la incidencia del cáncer en nuestro territorio.

En 2024, 15.000 personas recibieron el diagnóstico de cáncer en Euskadi, de ellas 2.200 en Álava. Esto quiere decir que cada día son diagnosticadas de cáncer 6 personas en el territorio. El cáncer que más incidencia tiene entre mujeres y hombres es el colorrectal, seguido de próstata y de mama. Por género, el de próstata es el de mayor incidencia en hombres y en mujeres, el de mama. Solo en los últimos 10 años, la incidencia del cáncer ha aumentado un 20%.

“Los hábitos de vida son fundamentales. El tabaco es el responsable del 30% de los tumores y del 90% de los casos de cáncer de pulmón.  El 10% de la población tiene obesidad en Euskadi. Este es un factor de riesgo determinante en cáncer de hígado, colorrectal, o páncreas; y el 24% tiene un estilo de vida sedentario vinculado a cáncer de endometrio o colon”, explica la presidenta de Contra el Cáncer en Álava, Miren Bilbao,

Para Bilbao, el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos en Álava es “un paso muy importante en nuestra alianza que nos va a permitir reforzar la información y formación a la ciudadanía porque el 70% de la supervivencia lo vamos a conseguir actuando todos y todas juntas”.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Álava, Milagros López de Ocáriz, ha subrayado que “los farmacéuticos comunitarios somos profesionales sanitarios, que gracias a nuestra accesibilidad, además de ayudar al paciente oncológico resolviendo dudas referentes a su tratamiento, realizamos una labor fundamental en la promoción de la salud y prevención de enfermedades. El convenio con la asociación Contra el Cáncer, reforzará la formación del farmacéutico en este ámbito, facilitará la difusión de hábitos saludables entre la población y ayudará a que los pacientes conozcan los recursos disponibles en caso de padecer esta enfermedad”.

El convenio recoge la cooperación entre ambas entidades para que desde el Colegio se promueva la adopción de hábitos de vida saludables tendentes a reducir el consumo de tabaco y para fomentar la alimentación saludable mediante el desarrollo de programas de deshabituación tabáquica y educación en alimentación saludable.

Gracias a este acuerdo, las farmacias informarán a los usuarios que necesiten asistencia en materia oncológica sobre los diferentes servicios que presta la asociación y colaborarán en la difusión de campañas y material informativo Así, se instalará un código QR en las farmacias desde el que se tendrá acceso a los servicios de la asociación.

Tanto Contra el Cáncer en Álava como el Colegio de Farmacéuticos de Álava colaborarán en la organización de conferencias, charlas, cursos y jornadas a fin de promover hábitos de vida saludables entre colegiados y personas vinculadas a la organización colegial.

Desde Contra el Cáncer en Álava se recuerda que con hábitos de vida saludables se reducirían los casos en cáncer un 40%. La asociación, situada en Zabalgana, ofrece sus servicios totalmente gratuitos tanto a las personas con cáncer como a sus familiares o entorno más cercano. Además del apoyo psicosocial, desarrolla talleres de promoción de hábitos saludables (nutrición, rutas saludables, marcha nórdica…), talleres sobre deshabituación tabáquica, cómo combatir el sedentarismo, factores para prevenir el cáncer. Además de otros servicios como la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico y la Escuela de Pacientes y Familias, que tratan de forma grupal diversas temáticas como la Comunicación y cuidados, Manejo de la incertidumbre, Cuidarse para cuidar, Autoestima…

Por parte del Colegio, se subraya la importancia de la participación de la farmacia comunitaria en este tipo de iniciativas, ya que se trata de un establecimiento sanitario cercano a la población, que genera confianza en la misma y que está dotado de profesionales farmacéuticos expertos en el medicamento y capacitados para asesorar en la prevención de la enfermedad y la adopción de hábitos saludables. A este respecto, recuerda que en Álava existen 116 farmacias comunitarias, de las cuales 37 se sitúan fuera de Vitoria-Gasteiz, lo que permite que estas iniciativas puedan llegar también a la zona rural.

Infocancer 24 horas telefono 900100036
Atención gratuita 24h - 7 días