Las Juntas Locales de la provincia de A Coruña se reúnen con la mirada puesta en el futuro
El 11 de marzo tuvo lugar el encuentro anual de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña con sus Juntas Locales, que acercan la solidaridad, la prevención, la investigación y el mensaje de esperanza de la Asociación a los municipios de la provincia.
La reunión, que se celebró en el Museo Santiago Rey Fernández-Latorre, comenzó con una visita guiada de la mano de su director, Francisco Sánchez, y su subdirectora, María José Arrojo. Tras este recorrido, Manuel Aguilar, presidente de la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña, inició la sesión. “Somos una gran organización porque hacemos el bien, mejoramos la vida de los pacientes y contribuimos a que se genere más conocimiento sobre la enfermedad y la forma de curarla. Procuramos que la sociedad sea mejor”. En su intervención destacó la gran implantación social de la Asociación: “tenemos 750.000 socios y, si todo sigue a este ritmo, en 2029, cuando acabe el nuevo plan estratégico, rondaremos o superaremos el millón. Contamos con 20.000 voluntarios y más de 1.400 trabajadores con profesionales de muy alto nivel y muy motivados”.
El presidente provincial también destacó “la fuerza que nos da la gran presencia territorial con la que contamos gracias a las Juntas Locales, que realizan una labor de información y derivación importantísima, en contacto directo con la ciudadanía. Tenemos a la sociedad detrás de cada uno de nosotros”. Además, incidió en “la motivación e implicación de todos los profesionales que forman parte de la Asociación, que realizan un trabajo envidiable”. Y agradeció la solidaridad de los socios y colaboradores, que nos permite mantener una situación económica saneada”.
Gema García-Abril, gerente de la Asociación en la provincia coruñesa, continuó ofreciendo las estadísticas del 2024. “Tenemos que celebrar que una parte importantísima de la mejora de estos datos es gracias a vosotros y al trabajo que hacéis”, aseguró, dirigiéndose a los asistentes de las Juntas Locales y voluntarios. “Hemos crecido casi un 30 % en el número de beneficiarios. Hemos atendido a 2.200, entre pacientes y familiares propios de la provincia, que llegan a 2.500 al tener en cuenta a los que figuran a través del teléfono Infocáncer”.
Además, se han incorporado 2.556 socios y “estamos dentro de las tres comunidades que más invierten en investigación en España. En la provincia de A Coruña hay 39 proyectos y más de 4,8 millones de euros invertidos. Eso significa que en cada centro ya saben que la Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad a la que pueden pedir ayuda para seguir investigando la enfermedad”.
La siguiente intervención fue la de Rocío García de la Barga, responsable de Coordinación Territorial de la Junta Provincial, para profundizar en los objetivos futuros, como el apoyo a la investigación. “Tenemos que sumar entre todos en toda España para poder seguir nuestra línea estratégica. Hacer muchas cosas es importante, pero, además, deben hacerse muy bien”. Desde la Asociación “informamos y promovemos hábitos de vida saludable con campañas que las Juntas Locales llevan al territorio con cada mesa y folleto, que sirve para que muchas personas puedan ver una luz cuando parece que todo está oscuro. Valoramos muchísimo el esfuerzo al poner esas mesas a la intemperie, en los portales y en todos los sitios a los que se llevan”, recalcó al ensalzar el esfuerzo de las Juntas Locales y el voluntariado.
Acto seguido, Rebeca López, responsable de comunicación de la Asociación en la provincia, desgranó las estrategias utilizadas para dar a conocer las iniciativas de la Asociación entre los medios. “Para o ser humano é imposible non comunicar. Sempre o facemos coas nosas palabras, xestos, incluso cos nosos silencios. Temos que aprender estas ferramentas, telas claras e practicalas”. Además, se dirigió a las Juntas Locales para subrayar su importancia como imagen de la organización. “Sodes o rostro e a voz da Asociación no territorio. A xente non nos vai coñecer máis por ter unha web ou saír nunha noticia nacional. Será porque vos estades no territorio e falades con quen máis nos pode necesitar”. Tras explicar las estrategias de comunicación a seguir, los asistentes realizaron dinámicas de grupo para ponerlas en práctica, y después compartieron sus propuestas con el resto de Juntas Locales.
La jornada concluyó con el reconocimiento a la Junta Local de Paderne, que ha cumplido treinta años de intenso trabajo en la lucha contra el cáncer. A pesar de que Sara Teijo —la presidenta de la Junta Local— no pudo asistir por razones de salud, Carmen Maceira recogió el diploma y destacó las tres décadas de trayectoria sobre el terreno “tratando de ayudar en todo lo que podemos”.