Los Clubs de Salud se extienden por la provincia de A Coruña
En 2024, la Junta Provincial de la Asociación en A Coruña impulsó un nuevo programa de intervención sociocomunitaria dirigido para fomentar la salud de los pacientes oncológicos y sus familiares en todas las áreas y planteado para las zonas rurales, los Clubs de Salud. Su éxito en las localidades donde se realizó —Cedeira, Melide y Vimianzo— animó a que se le diera continuidad en una segunda edición que empezará el 31 de marzo y a la que se sumarán otros cuatro municipios: As Pontes de García Rodríguez, Cee, Curtis-Teixeiro y Rianxo. A todos ellos hay que sumar los Clubs de Salud satélites de Boimorto y Coristanco.
Los Clubs de Salud aportan herramientas para lograr una mejora del bienestar físico, emocional y social de los pacientes con cáncer, sus familiares y los supervivientes de la enfermedad. Los Clubs ayudan a construir un espacio de salud, de descanso atencional del foco principal de su enfermedad y sus consecuencias, sin tener que desplazarse a entornos más urbanos. Sus sesiones son semanales y constarán de talleres de 75 minutos hasta noviembre de este año. Un equipo de profesionales y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer, así como expertos invitados de otras instituciones, colaborarán para abordar diferentes materias, como alimentación saludable, ejercicio físico, higiene del sueño, gestión y autocuidado emocional, abordaje de miedos o actividades culturales y de ocio en grupo. Todos los participantes pasan una valoración previa por parte de nuestro equipo de atención al paciente, compuesto por psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas, para evaluar si hay alguna otra necesidad que requiera gestionar alguno de nuestros recursos o servicios especializados. De esta forma, además de pertenecer al Club, se recibe una atención individualizada y personalizada.
La presentación de la segunda edición de los Clubs de Salud se celebró el pasado 20 de marzo en A Coruña, y en ella participaron representantes institucionales de la Asociación, del Sergas y de los municipios participantes, profesionales sanitarios y pacientes. “Lo que nos lleva a continuar el programa de los Clubs de Salud es el éxito de la primera edición y el impulso constante de ver a pacientes mejor atendidos desde una perspectiva de equidad. Por el hecho de vivir en el rural no deben tener menos oportunidades que quienes residen en un centro urbano”, expuso Manuel Aguilar, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en la Provincia de A Coruña, al expresar los valores que dan forma a la iniciativa.
El presidente provincial de la Asociación añadió que el cáncer “es cosa de todos: todos somos necesarios y es una realidad que nos afecta a todos. Y desde la Asociación Española Contra el Cáncer tenemos claro que el éxito de esta iniciativa reside en el esfuerzo conjunto. Es el resultado del trabajo junto a las administraciones que han apostado por sumarse a este proyecto, de los profesionales sanitarios que ven en los Clubs de Salud un complemento esencial para la atención a los pacientes oncológicos, de las Juntas Locales de nuestra Asociación —que son el motor y corazón de lo que hacemos—, de nuestros socios y colaboradores y, sobre todo, de los pacientes y familias que han encontrado en estos Clubs un lugar donde cuidarse, aprender, compartir y sentirse acompañados”.
La directora del Departamento Territorial de la Consellería de Sanidad en A Coruña, Cristina Pérez Fernández, aseguró que “la Asociación Española Contra el Cáncer tiene un prestigio indudable y merecido. Para los profesionales de oncología y las autoridades sanitarias, representa un aliado estratégico de enorme valor”. Además, señaló la importancia de la intervención comunitaria. Los Clubs de Salud forman, informan, acompañan, fomentan la relación para sociabilizar y mejoran, sin duda, la calidad de vida de los pacientes. Pero no solo eso, sino que también son beneficiosos en la evolución de los procesos de curación”.
Los representantes instituciones de los municipios participantes también mostraron su apoyo al programa. Margarita Lamela, alcaldesa de Cee, recalcó que los Clubs de Saúde “son unha gran noticia e van mellorar a calidade de vida dos pacientes, ademáis de xerar tribus entre os participantes”. Por su parte, el alcalde de Curtis, Javier Francisco Caínzos, afirmó que “o feito de entrar neste Club de Saúde vai marcar un antes e un despois cun servizo de proximidade”.
Desde Rianxo, su alcalde, Julián Bustelo, señaló “a importancia de aproveitar oportunidades como estes Clubs de Saúde para producir unha rede de axuda fundamental para pacientes e familiares”. A pesar de que la concejala de Bienestar Social de As Pontes de García Rodríguez, Tania Pardo, no pudo asistir, también resaltó que “achegar esta iniciativa ás poboacións máis pequenas facilita o acceso aos recursos.
Los regidores de los municipios que se unieron al proyecto en 2024 también compartieron su visión del programa tras los buenos resultados obtenidos. Pablo Diego Moreda, alcalde de Cedeira, destaca que “estamos moi orgullosos de formar parte dos Clubs de Saúde e de ser pioneiros na iniciativa desde o ano pasado”. El alcalde de Melide, José Manuel Pérez —que finalmente no pudo estar presente en el acto de presentación— incide “no ben que funcionou o proxecto. A avaliación que recollemos por parte das persoas usuarias foi moi positiva. Para o Concello é un honor ter colaborado co Club de Saúde”. Por su parte, Mónica Rodríguez, alcaldesa de Vimianzo, asegura que “con estes Clubs conseguimos crear unha rede de apoio fundamental para que as persoas afectadas e as súas familias saiban que non están soas”.
Durante la presentación, la jefa del Servicio de Atención Primaria del centro de salud de Vimianzo, Teresa Castro, repasó la perspectiva sanitaria de esta experiencia tras haber sido testigo de los efectos beneficiosos del programa en su anterior edición. “Este tipo de iniciativas non só dan satisfacción ou apoio. Tamén dan saúde. Para os traballadores e traballadoras da sanidade é un deber e unha alegría formar parte delas”.
Por parte de la Asociación, Lourdes Silvoso, coordinadora provincial de Atención al Paciente, profundizó en el funcionamiento de las dinámicas de este año y resaltó la satisfacción de la Asociación ante la entrada de las nuevas localidades. “Este crecimiento es una gran noticia. Refuerza nuestro compromiso para potenciar la salud, el bienestar y el acompañamiento a las personas que conviven con el cáncer en entornos rurales”.
Por último, Magdalena Amigo, paciente que participó en el Club de Salud de Vimianzo, compartió su experiencia. “Pasámolo ben grazas ás persoas que viñeron a darnos as charlas. Axudáronnos a saber como debíamos levar os tratamentos —se estábamos con eles—, os exercicios e a alimentación. Cantamos, xogamos, charlamos e rimos. Foi moi ben. Este ano, se hai sitio, repito”.
Al igual que los demás servicios que ofrece la Asociación, la participación en los Clubs de Salud es totalmente gratuita, previa derivación a través de los médicos de cabecera de los centros de salud, de los servicios sociales del Ayuntamiento, de los voluntarios de la Asociación, o llamando al teléfono gratuito 900100036.
Los Clubs de Salud estarán disponibles en las siguientes fechas y horarios:
- As Pontes de García Rodríguez: los martes desde el 1 de abril de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.
- Cedeira: los jueves desde el 3 de abril de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.
- Cee: los miércoles desde el 2 de abril de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.
- Curtis: los lunes desde el 31 de marzo de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.
- Melide: los miércoles desde el 2 de abril de 2025, en la biblioteca municipal, en horario de 17:00 a 18:30.
- Rianxo: los jueves desde el 3 de abril de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.
- Vimianzo: los martes desde el 1 de abril de 2025, en el centro de salud, en horario de 17:00 a 18:30.